
Kallpa
Kallpa es una ONG peruana fundada en 1990 que ha trabajado con SDSR durante más de 15 años y tiene fuertes vínculos con organizaciones juveniles regionales a las que apoyan en la incidencia. Kallpa tiene oficinas en Lima, Ayacucho, Cuzco y Loreto.
https://www.kallpa.org.pe/
Entre lecciones y experiencias 2017
Documento que recoge las apreciaciones y recomendaciones de nuestros beneficiarios (estudiantes, docentes, padres y madres de familias y jóvenes voceros y voceras), quienes expresaron sus opiniones aprendizajes y logros obtenidos durante los dos años de duración del proyecto “Derechos sexuales y reproductivos de jóvenes indígenas del Perú”.
Leer másMejores prácticas en educación sexual integral
Manual que recopila las mejores prácticas en educación sexual integral realizadas por las y los docentes en las instituciones educativas rurales andinas y amazónicas, de especialistas de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho y de la Unidad de Gestión Educativa Local, quienes además realizaron el seguimiento a la aplicación de sesiones de aprendizaje de la guía ESI “Me acompañas a aprender”.
Leer másComportamientos y culturas sexuales y reproductivas de la población adolescente y joven
Dos versiones amigables con los resultados de la investigación, que se presenta de manera ágil y en lenguaje sencillo para que todas las personas implicadas (autoridades y especialistas de educación) en el proyecto puedan comprender el documento y tomen decisiones para incorporarlo en sus labores institucionales, así como genere la emisión de normas nacionales y regionales que incorporen la educación sexual en las instituciones educativas de las comunidades amazónicas de distrito de Nauta – Loreto y comunidades andinas de Socos – Ayacucho.
Leer másRutas educación superior 2021
Diagnóstico sobre las Rutas de Gestión Pedagógica y Administrativa de
los IESP o EESP y universidades, para integrar el modelo de educación
sexual integral en la formación inicial docente.
Cuaderno institutos superiores
Educación sexual integral para estudiantes de institutos
y escuelas superiores de educación pedagógica.
Guía institutos superiores
Guía docente para el uso del cuaderno autoformativo de educación sexual integral para estudiantes de institutos y escuelas superiores de educación pedagógica.
Leer másCuaderno universitario
Cuaderno autoformativo de educación sexual integral para las carreras universitarias de educación.
Leer másGuía universitaria
Guía docente para el uso del cuaderno autoformativo de educación sexual integral para las carreras universitarias de educación.
Leer más
Tarea
TAREA fue fundada en 1974 y es una organización líder de la sociedad civil peruana conocida por sus esfuerzos de larga data en la educación bilingüe, intercultural y democrática. Trabajan en Lima, Ayacucho y Cuzco.
https://tarea.org.pe/
Estrategia de acompañamiento entre pares
El acompañamiento entre pares es un método de observación y diálogo entre colegas de lo que pasa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y permite fortalecer su práctica de enseñanza incidiendo en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.
Leer másMateriales producidos por Tarea con la organización juvenil AARLE con el apoyo de AXIS
Visión de conjunto de publicaciones educativas y guías para lideresas y líderes estudiantiles sobre igualdad de género y ciudadanía democrática e intercultural.
La estrategia de joven a joven
Guía: Sintonicémonos mejor para entrar en comunicación. La estrategia de joven a joven.
Leer más
Andees Pachatusan
Guía metodologica
Brinda información precisa, oportuna y ágil para la práctica pedagógica del docente, haciendo uso del espacio pedagógico productivo como biohuertos escolares, crianza de animales menores, que contribuye al logro de aprendizaje.
El texto contiene:
– Características del currículo nacional
– Enfoques transversales de áreas curriculares
– Formas de planificación
– Procesos didácticos y pedagógicos
– Estrategias participativas
Biohuertos
Esta guía brinda información técnica par promover la instalación de biohuertos escolares y familiares, granjas de cuyes, aves, piscigranja, lombricultura, así como la mejor forma de utilizar los recursos naturales existentes en la escuela y comunidad.
Leer másCuentos mitos y leyendas
Es un texto de suma importancia que tiene en cuenta la cosmovisión andina y las situaciones vividas por el hombre andino, es una selección de narraciones populares recogidos por maestros, estudiantes y padres de familia. Cada narración esta adaptada al plan lector, propuesta por el ministerio de educación y se incluye actividades a desarrollar después de cada lectura
Leer másGuía pedagógica productiva
En el texto se incluye, metodologías y programaciones curriculares vinculadas con las del ministerio de educación y modelo Moray tomando en cuenta los ejes, fundamentales de género, interculturalidad, conservación del medio ambiente y trabajo y productividad,
La propuesta del Modelo Moray en las escuelas alto andinas que esta centrado en la participación activa de los aprendizajes, donde se anima a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias, ideas y en base a ello construir sus nuevos aprendizajes en una colaboración mutua ente docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad.
Guía pedagógica 2004-2011
Este texto tiene el objetivo de implementar una pedagogía productiva que refleja la realidad de la ida cotidiana de los estudiantes y sus comunidades proponiendo actividades favorables al trabajo y producción de la comunidad rural, a diferencia de las actitudes generales mas académicas de la escuela oficial, por ello pretende aumentar la autoestima de los estudiantes y el respeto de su propia cultura, mejorando su nivel de aprendizaje y utilizando los propios conocimientos y experiencias de niños y niñas.
Leer másLibro de quechua
Es un texto, que facilita al docente para el trabajo con los estudiantes de las escuelas bilingües en las diferentes áreas, que contiene tes actividades, que facilita la lecto escritura en quechua, lo que permitirá la relaboración de nuestro idioma nativo, su identidad cultural y su autoestima.
Leer másProyecto educativo distrital (PED) Andahuaylillas
Es un documento elaborado con la participación de los diferentes actores del proceso educativo (directores, docentes, padres y madres de familia, dirigentes populares funcionarios públicos y autoridades) en concordancia con la Constitución Política del Estado y otros estamentos gubernamentales, se explica el contexto distrital, los logros y las aspiraciones educativas del distrito de Andahuaylillas que servirán como material oficial para la elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales en el ámbito distrital.
Leer másManual para docentes
Documento realizado en convenio con el Instituto Superior Pedagógico “Horacio Zevallos” que constituye una herramienta para el trabajo pedagógico productivo, conforme a los lineamientos del Proyecto Modelo Moray que están referidos al conocimiento sobre la interculturalidad , genero, manejo de biohuertos escolares, apoyo colegial, y estrategias participativas.
Leer másCultura Evaluativa
Este libro de plantas, frutos y jugos medicinales, producto de un trabajo aplicado al campo pedagógico, es con el propósito de culltivar en los docentes del Perú la cultura evaluativa contextualizada, dentro de su quehacer educativo.
Leer másMunicipos escolares – Ejercicio de la ciudadanía
Leer más
CETM
CETM es una ONG boliviana fundada en 1986. CETM tiene su sede en Cochabamba y trabaja para eliminar la opresión y discriminación contra las mujeres fortaleciendo los conocimientos de las mujeres y mejorando sus habilidades para cuidar sus propias vidas enfrentando la violencia doméstica y el sexismo.
https://cetmbolivia.org/
Cartilla 1:
Fortaleciendo mí autoestima
para el ejercicio de mis
derechos en salud sexual y
reproductiva
Libro de lectura sobre la autoestima y tareas de autocuidado.
Leer másCartilla 2:
Conociendo
sobre género, sexualidad,
identidad de género y
orientación sexual
Libro de lectura sobre sexo, género y roles de género.
Leer másCartilla 3:
De los derechos humanos
a los Derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres y
hombres
Libro de lectura sobre derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos.
Leer másCartilla 4:
Anticonceptivos y métodos
Libro de lectura sobre la salud sexual y reproductiva y el uso de métodos anticonceptivos.
Leer másCartilla 5:
Ejerciendo mis derechos en
salud sexual y reproductiva,
a través del cuidado de mi
cuerpo ante las Infecciones de
transmisión sexual – ITS
Libro de lectura sobre las Infecciones de transmisión sexual (ITS) y acciones para prevenirlas.
Leer másCartilla 6:
Mis derechos en salud
sexual y reproductiva para
la prevención del cáncer de
cuello uterino y de mama
Libro de lectura sobre el cáncer de cuello uterino y de mama – prevención y tratamiento.
Leer másCartilla 7:
Ejerciendo mis derechos en
salud sexual y reproductiva, para
la denuncia y prevención de la
violencia hacia las mujeres
El presente material nos invita a poder reflexionar sobre la violencia y cómo ésta se
constituye en una piedra que nos impide el pleno ejercicio de los derechos en salud
sexual y reproductiva.

Pueblo Diferente
Pueblo Diferente es una ONG boliviana fundada en 2015 con la misión de fortalecer la educación participativa con un fuerte enfoque en la equidad de género, la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
https://www.pueblodiferente.org/
Libro blanco metodológico
Describe la metodología Autogogica (conducción por uno mismo, educación participativa basada en el diálogo). Está dirigido a docentes de las Escuelas de Formación de Maestros, para que tengan una ayuda memoria de la metodología que se aplica en clases de educación sexual y para que no olviden lo aprendido.
Leer más
NORSAAC
NORSAAC se fundó en 2002 y es una sólida OSC en el norte de Ghana dedicada a mejorar las vidas de mujeres, jóvenes y grupos marginados.
https://www.norsaac.org/

RAINS
RAINS fue fundada en 1993 en el norte de Ghana. RAINS trabaja para mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, especialmente los niños, las mujeres, las niñas y las personas con discapacidad mediante el fortalecimiento de las estructuras locales para tomar acciones para promover y garantizar la equidad para todas las personas en la sociedad.
https://www.rainsgha.org/
Una guía completa para la implementación de un huerto escolar (inglés)
Este documento es producto de una colaboración conjunta entre RAINS, docentes y expertos en Agricultura.
Leer másGuía para maestras y maestros sobre metodologías participativas de enseñanza y aprendizaje (inglés)
Grado 1-3
Leer másGuía para maestros y maestras sobre metodologías participativas de enseñanza y aprendizaja (inglés)
Grado 4-6
Leer más